La iglesia dedicada a ‘Santa Maria Nascente’ es el símbolo de la ciudad, su edificación empezó en el 1386 y fue completada con toda su belleza en el 1774, cuando fue puesta la estatua de bronce de 4 m de altura de la 'Madonnina', protectora de los habitantes de Milán. Por su grandeza, es la tercera iglesia de Europa después de la de San Pietro y de la catedral de Sevilla.
Abierta todos los días desde las 7.00 hasta las 19.00, entrada libre.
La Última Cena de Leonardo da Vinci está custodiada en el refectorio del convento dominicano de Santa Maria delle Grazie de Milán. El genial Leonardo realizó esta obra maestra utilizando la técnica en seco en lugar de la al fresco que normalmente se utilizaba para la pintura mural. Desgraciadamente, con el paso del tiempo, la obra sufrió importantes deterioros. Numerosas intervenciones de restauración, en particular la del 1999, restituyeron a la pintura sus colores originales y para evitar ulteriores deterioros, la obra está guardada en particulares condiciones ambientales, con el tratamiento del aire y se puede visitar en pequeños grupos (máximo 25 visitantes a la vez) cada 15 minutos. Contribuyó en aumentar la curiosidad de los numerosos visitantes del Cenacolo, el best-seller de Dan Brown " El código Da Vinci " en el cual se ofrece una interpretación esotérica del cuadro.
tro símbolo histórico de la ciudad de Milán es uno de los castillos más grandes de Europa. Fue construido en el siglo XV por deseo de Francesco Sforza, duque de Milán. Durante muchos siglos ha sido el protagonista de numerosos eventos penosos y para los ciudadanos de Milán se había convertido en el emblema del poder represivo de los Señores de Milán o de los conquistadores extranjeros. Finalmente en el 1900 el castillo se convirtió en un lugar de cultura, donde se conservan numerosos testigos del arte lombardo. Actualmente es sed de museos: en la planta baja, conocida como 'de la corte ducal', está el museo de arte antiguo, en la primera planta hay una recopilación de muebles y la Pinacoteca, en la primera y segunda planta 'de la Rocchetta' están las recopilaciones de arte aplicado y el museo de los instrumentos musicales; el subterráneo 'de la Corte Ducale' aloja el museo de la prehistoria y el museo egipcio.
La famosa Galería Vittorio Emanuele II fue construida en el 1859 para crear un pasaje cubierto, según la moda europea de aquella época, que conectase Plaza Duomo con Plaza della Scala. Se convocó un concurso internacional en el cual participaron 176 arquitectos, entre todas las propuestas ganó la de Giuseppe Mengoni, el cual pensó en una larga galería cruzada por un pasillo, con una amplia sala octogonal al centro de la cruz. En el 1865 empezaron las obras y Vittorio Emanuele II puso la primera piedra; dos años después la galería fue inaugurada, pero su creador murió justo durante una inspección y se piensa en un suicidio debido a las numerosas críticas contra su obra y a la desilusión debida a la ausencia del rey el día de la inauguración (que morirá pocos días después ). En la galería, hoy, hay numerosas tiendas de etiquetas y marcas prestigiosas y numerosos cafés y restaurantes.
Desde Mayo del 2015 es posible acceder al pasadizo de la célebre galería para gozar de una vista espectacular a la techos de la ciudad, las agujas del Duomo y a la línea del horizonte de Milán.
La Galería de arte Moderno tiene su sede en la Villa Real de Milán y representa la colección municipal de obras más grande del 1800. Las colecciones están montadas en la primera y segunda planta, el camino empieza con el Neoclasicismo a través de las obras maestras de Appiani y Canova, sigue con las salas dedicadas al arte del retrato con las obras de Hayez y, a través de las obras de Furaffini, Mosè Bianchi, Induno, Piccio y con una sala dedicada al movimiento italiano de la 'Scapigliatura', se expone la etapa romantica. Se propone el estilo divisionista con una serie de salas temáticas: Segantini, Grubicy, Longoni, hasta llegar a las pinturas con tema social de Morbelli, Sottocornola y Nomellini. Después de la sección con las obras maestras de Medardo Rosso, el camino en la primera planta se concluye con las pinturas simbolistas de Previati y Segantini. La visita sigue en la segunda planta con la colección Grassi, una colección de obras maestras de la pintura italiana y extranjera desde el siglo XIV hasta el XX, a las cuales se añade un núcleo de obras de arte oriental. Entre las obras expuestas, hay algunos ejemplos únicos de Manet, Cézanne, Van Gogh y Gauguin. Puede visitarse también la colección Vismara que recoge pinturas y esculturas tipicas del 1900 italiano (Carrà, De Pisis, Modigliani, Morandi, Sironi ) y extranjero (Picasso, Matisse, Renoir, Vuillard, Rouault, Dufy).
San Siro es la instalación deportiva más importante de Milán, cuyo nombre oficial es estadio Giuseppe Meazza.
Es el más amplio de Italia y el tercero de Europa: la gran "escala del fútbol" de Milán puede alojar hasta un máximo de 80.018 personas con un total de 4 millones de visitantes al año. El fútbol no es el único protagonista en este lugar, el estadio aloja también conciertos, eventos internacionales y el museo de Milán e Inter, en el interior del cual es posible admirar camisetas, botas de fútbol, banderines con firmas manuscritas y las copas de los dos clubes deportivos de la ciudad.
Los Navigli son un sistema de canales y vías navegables, con centro en Milán, estas comunicaban la ciudad con las vías de Europa y las del río Po hacia el mar. El complejo de los ríos, con forma redonda, era la "cremallera" de la ciudad que permitía el buen funcionamiento de todo el sistema. Los Navigli, hace un tiempo, eran muy populares y eran el punto donde se encontraban pequeños comercios y talleres. Actualmente esta zona ha devenido muy exclusiva, cerca de los locales de tendencia se encuentran talleres artesanales, vale la pena dar un paseo o hacer un visita en barco.
La Pinacoteca de Brera nació en el 1776 para ser una colección de obras significativas y destinadas a la formación cultural de los estudiantes, pero cuando Milán se proclamó capital del Reino Itálico, esta se convirtió en un museo lleno de cuadros provenientes de todos los territorios adquiridos por las armadas francesas. La Pinacoteca de Brera es diferente respecto a los otros museos italianos, como por ejemplo los Uffizi, por no tener su origen en el coleccionismo privado de la aristocracia y de los príncipes, sino en el estado y la política. El patrimonio de la pinacoteca creció hasta los años setenta durante los cuales se enriqueció de algunas obras de increíble belleza de algunos de los artistas más importantes de los primeros años del 1900, como Modigliani, Morandi, Carrà y Braque.
El nombre de este teatro, cuna de la música y del ballet, procede de la iglesia de Santa Maria alla Scala, situada en el mismo lugar en el cual fue construido el teatro. Importantes directores de orquestas, voces famosas, coreógrafos y bailarines han actuado aquí desde el 1776 hasta el día de hoy. Su museo es uno de los más visitados de la ciudad y nos enseña la historia del Teatro con joyas preciosas, instrumentos musicales, objectos y vestuario de escenario de famosos cantantes y actrices como Eleonora Duse y Maria Callas, para no mencionar el mechón de pelo de Mozart (!) y muchos otros testimonios e interesantes reliquias!
La basilica de Sant'Ambrogio es una de las iglesias más antiguas de Milán y representa no sólo un monumento de la época paleocristiana y medieval, sino también un momento fundamental de la historia de Milán y de la iglesia 'ambrosiana'. Edificada entre el 379 y el 386 por la voluntad del obispo de Milán Ambrogio, en una zona en la cual habían sido enterrados los cristianos martirizados por las persecuciones romanas; la Basílica asumió el aspecto definitivo entre el 1088 y el 1099, cuando fue completamente reconstruida según los esquemas de la arquitectura románica. En la cripta se conservan los restos mortales del obispo fundador y patrón de la ciudad. Entrada libre.
Adyacente al duomo, el museo del Novecento aloja a más de 400 obras maestras del siglo XX del arte italiano e internacional. Están expuestas pinturas de diferentes movimientos artísticos, desde el Futurismo hasta la Metafisica, las Vanguardias y el arte pobre. Se pueden admirar obras de Pellizza da Volpedo, Carrà, Boccioni, Modigliani, De Chirico, Sironi, Fontana, Picasso, Matisse, Klee, Mondrian y Kandinskij.
El muba, el museo de los niños de Milán, está situado en el interior de la redonda de calle Besana, un edificio de estilo barroco rodeado por un jardín y por un largo pórtico. El museo, abierto los sietes días de la semana durante todo el año, se extiende por 1200 m² e incluye una librería, un espacio expositivo, áreas para talleres y un rincón "Happy Popping ", donde las madres pueden amamantar y cambiar los pañales a los niños. Ofrece, durante todo el año, una serie de muestras interactivas constituidas por instalaciones realizadas gracias a la contribución especial de los artistas, destinadas a estimular el pensamiento creativo ofreciendo a los niños la posibilidad de relacionarse con los temas claves de las exposiciones. Los niños están acompañados por los monitores especializados que intentan favorecer los procesos cognitivos que se activan durante el juego.
Milán cuenta con más de 80 jardines públicos, grandes y pequeños, muchos de los cuales están llenos de historia... hemos escogido para vosotros los que tienen alguna característica especial...
El Parque Sempione, uno de los preferidos de los milaneses, se extiende desde el castillo Sforzesco hasta el Arco della Pace. Con sus pistas de running de estilo británico, céspedes y puentes románticos es el lugar ideal donde relajarse y gozar del sol. El parque tiene ocho entradas, pero sus principales accesos son el castillo y el museo Della Triennale.
Los jardines públicos de Indro Montanelli (Puerta Venezia) eran uno de los lugares preferidos por el famoso periodista italiano Idro Montanelli, a quién fue dedicado el parque en el año 2002. Los jardines alojan el museo de Storia Naturale y el Planetario y también algunas particulares especies botánicas, una zona de juegos de recreo para los niños y un oasis para las mariposas.
Los jardines de la Villa Belgiojoso Bonaparte (los milaneses suelen llamarlos jardines de la 'Villa Reale'). Aquí se aplica la curiosa regla por la cual los adultos pueden acceder únicamente si están acompañados por los niños. El jardín cuenta con una extensión de agua y un pequeño templo dedicado al amor, el parque es uno de los típicos del siglo XIX. Hoy la villa neoclásica aloja al GAM de Milán (Galería de Arte Moderno).
Digno de mención por su combinación entre naturaleza y arquitectura es el Parque Giovanni Paolo II, una vez conocido como el "Parco delle Basiliche", porque, situado entre las dos basílicas antiguas de Sant'Eustorgio y la de San Lorenzo, está caracterizado por la coexistencia de ruinas romanas y una zona infantil bien equipada. El parque es un punto de encuentro para los jóvenes, también por la cercanía al cuartel de Porta Ticinese.
En todos los parques de Milán se pueden encontrar pequeñas fuentes que ofrecen a los viandantes agua, en Milán las llaman las "vedovelle" (las viudas) porque nunca paran de llorar!
La mayor concentración de sitios arqueológicos monumentales de la antigua Milán romana se encuentran por las zonas de Cairoli, Cordusio, Duomo, Cadorna, Sant'Ambrogio y Porta Genova. Empezando por la calle S. Giovanni sul Muro, donde se pueden admirar las antiguas murallas de la ciudad y siguiendo hasta uno de los más importantes puntos de referencia de la Milán románica, el antiguo palacio del emperador Massimiano, que alojaba también baños termales y un circo, situado entre calle Torino y avenida Magenta, en las excavaciones arqueológicas de calle Brisa. En el parque del Anfiteatro Romano de Milán y el adyacente antiquarium "ALDA LEVI", es posible recorrer la historia y las características del anfiteatro romano de Milán, gracias también a los recientes resultados de los estudios arqueológicos. Es posible, además, admirar las ruinas de los cimientos y de los muros del perímetro del monumento.
El Teatro Romano de Milán, construido durante el reinado del emperador Augusto (31a.c.-14 d.c.), estaba colocado en el corazón de la ciudad imperial. Según la documentación histórica, se ha seguido utilizando hasta el siglo IV d.c. y era el centro de la vida pública en Milán. Hoy, los restos del teatro romano están alojados en la cámara de comercio de Milán y se pueden visitar bajo cita en Palazzo Turati.
El Museo Archeologico di Milano fue encontrado en el patio interior de un antiguo monasterio - el monasterio Maggiore di San Maurizio - que se remonta al siglo VIII d.c., aloja vestigios de origen griego, etrusco, romano y obras de arte medieval, entre las que està el famoso "Piatto di Parabiagio". El museo arqueológico de Milán conserva también vestigios de las civilizaciones bárbara y gandhara.
El pan dulce navideño típico de Milán, en su origen, era un pan gordo, el cual se cortaba por la parte superior en forma de cruz antes de cocinarlo, como signo de bendición. Cada familia comía este pan el día de Navidad, cuando se reunía para las celebraciones.
Queréis probar a hacerlo vosotros? Aquí tenéis la receta:
Ingredientes: 350 g de harina,10 g de azúcar,120 g de mantequilla, 3 huevos,1 limón,1 pizca de sal,150 g de pasas,1 naranja confitada,15 g de lima confitada.
Preparación: disolver la levadura en un poco de agua templada, mezclarla con 70 g de harina, formar una pequeña pelota. Dejarla reposar durante unos 30 minutos. Disponer la harina en forma de volcán, poner en el medio la sal, el azúcar, las yemas, la mantequilla, la cáscara del limón y la levadura. Añadir un par de cucharadas de agua hasta que la pasta sea homogénea, trabajarla por 7 o 8 minutos. Cuando se destaca de la superficie de trabajo, añadir las pasas, la naranja confitada y la lima, cortadas en pequeños dados. Verter la masa en el molde, untar con mantequilla, dejar fermentar durante 45 minutos. Hacer una cruz en la parte superior, poner en el centro un poco de mantequilla y poner en el horno previamente calentado. Después de 15 minutos, quitar el panettone del horno. Abrir más aún la incisión en forma de cruz y hornear otra vez durante 40 minutos, pasado este tiempo, vuestro panettone estará hecho. Buen provecho!
Milano es la capital del prêt-a-pòrter y desde el 1979 aloja las Fashion Weeks en primavera y en otoño. Estilistas como Giorgio Armani, Valentino Garavani, Gianni Versace, Gianfranco Ferrè, Miuccia Prada, Krizia, Moschino, Etro, Trussardi, Missoni y Dolce & Gabbana que han escrito la historia de la moda en el mundo, participan en este evento. Via Montenapoleone es la calle corazón del cuadrilátero de la moda de Milán y es considerada una de las quince calles más lujosas y costosas en el mundo. En este gran laberinto de calles, entre las cuales se encuentran la calle del Gesù y calle S. Andrea, calle Spiga y Borgospesso podemos visitar las tiendas de los más importantes y famosos estilistas italianos e internacionales como Gucci, Versace, Cartier, Dior, Prada, Luis Vuitton, Hermès, entre otros.
Existen también otras calles importantes dedicadas al Shopping, como calle Dante, Corso Buenos Aires -una de las más largas calles de Europa- Plaza San Babila y Corso Vittorio Emanuele II.
A 22 km desde nuestro hotel
El circuito de carreras es el templo de la velocidad, uno de los más antiguos en el mundo y donde cada año se disputa el Gran Premio de Italia, la carrera de la Fórmula1 más rápida de todos los tiempos. La hoja de ruta se desarrolla en el interior del majestuoso parque de Monza con un recorrido de 5.793 m con 12 curvas y 2 rectas en las cuales los monoplazas superan los 340 km/h. Construido en el 1922 por el 'Automobile club' de Milán en sólo 110 días, como alternativa permanente y más equipada al viejo circuito Montichiari. Miles de vehículos corrieron sobre este asfalto y el primero de estos fue el Fiat 570 conducido por Pietro Bordino y Felice Nazzaro durante la ceremonia inaugural. Si sois fanáticos de la alta velocidad o solo turistas curiosos, no podéis negaros a sentir la adrenalina y la emoción que trasmite esta pista que ha sido el escenario de victorias de grandes pilotos como: Nuvolari, Ascari, Alonso, Barrichello, Vettel y Schumacher.
La visita al circuito no puede terminar sin ir al parque con piscina, campo de golf con 18 hoyos, establo de caballos y alquiler de bicicletas y muchas tiendas donde comprar gadgets y ediciones internacionales de algunos libros muy raros. Si queréis probar la emoción de conducir un monoplaza en el circuito, los instructores Pure Sport realizarán vuestro sueño.
A 56 km de nuestro hotel
Bergamo es una ciudad medieval bien conservada a día de hoy y es una de las cincos ciudades italianas junto a Padova, Ferrara, Lucca y Grosseto, cuyo centro histórico se ha quedado enteramente rodeado por los antiguos muros que han conservado su aspecto originario a lo largo de los siglos. Bergamo está dividida en dos partes: Bergamo baja, que es la parte moderna y funcional de la ciudad y Bergamo alta, la parte histórica y panorámica, donde se aconseja visitar la plaza Vecchia, el Palacio del ayuntamiento y de la región. La ciudad aloja el aeropuerto de Orio al Serio.
A 60 km de nuestro hotel
La Certosa di Pavia, monasterio de Santa Maria delle Grazie, es un complejo monumental histórico que comprende un monasterio y un santuario situado en la ciudad homónima de Certosa di Pavia.
Edificado exvoto a los deseos de Gian Galeazzo Visconti señor de Milán, a finales del siglo XIV y completado casi dos siglos después; reúne diferentes estilos desde el tardío gótico italiano hasta el renacentista y cuenta con aportaciones arquitectónicas y artísticas de diferentes maestros de aquella época.
En un principio fue encomendado a la comunidad cartuja, después a la cisterciense y benedictina; posteriormente de la unificación del reino de Italia, la Certosa en 1866, fue declarada monumento nacional y pasó a formar parte de las propiedades del estado italiano; desde el 1968 aloja a una pequeña comunidad monástica cisterciense.
A 78 km de nuestro hotel
El lago Maggiore, de origen glacial, es el segundo lago italiano (después del lago di Garda) por extensión con sus 212 km y una profundidad máxima de 370 metros. La punta del lago Maggiore está en territorio suizo. Las dos localidades más bonitas que se asoman al lago son Arona y Stresa. Arona es una ciudad famosa por la gran estatua de San Carlo Borromeo, llamada 'el San Carlone', con una altura de 20 m en cobre y bronce. Se puede subir al interior de la estatua y llegar hasta la terraza para gozar de la vista al lago. Otra preciosidad del lago es el pueblo de Stresa donde desde sus terrazas es posible gozar del estupendo panorama de las islas Borromee (isla Bella, isla Madre, isla dei Pescatori).
Esta zona está llena de parques y jardines, y los Alpes se reflejan en las aguas del lago.
Se aconseja la visita a las tres islas que se alcanzan con el embarcadero desde Stresa: la isla Madre, famosa por el Palacio Borromeo, la isla Bella, ocupada casi completamente por el monumental y barroco palacio Borromeo del siglo XII y la isla dei Pescatori, habitada desde el siglo XVI, es una sugestiva aldea de pescadores, sus particularidades son la iglesia de San Vittore y las calles estrechas llenas de restaurantes.
A 86 km de nuestro hotel
El lago di Como tiene una superficie de 146 km y alcanza los 414 m de profundidad. Es el tercer lago italiano por extensión después de lo de Garda y de Verbano. Es un lago estrecho y largo con forma de Y al revés, con dos ramas que van al sur hacia Lecco y al suroeste hacia Como. En la historia de 'I Promessi Sposi', el lago di Como esta así celebrado: "Quel ramo del lago di Como che volge a mezzogiorno..."
El lago ofrece un clima suave todo el año, el ambiente es tranquilo y relajado, por esa razón, el lago, desde el Renacimiento, ha sido el destino preferido para largas estancias de poetas, escritores y filósofos italianos y extranjeros. Uno de los lugares más característicos es Bellagio, la perla del lago, punto de encuentro entre las dos ramas.